Viajes: 5 Templos budistas que te conducirán a otra dimensión

Tailandia puede presumir de buena climatología, fantásticas playas y de gente amable. Sin olvidarnos de los templos, que son otra de las características definitorias de “la tierra de las sonrisas”. Así el budismo, la religión mística oriental que impera en estos lares, se materializa en estos edificios sagrados que son absolutamente magníficos. Algunos antiguos, otros de construcción más reciente, pero todos tienen algo en común: su belleza.

Hoy recompilamos cinco de los templos budistas tailandeses más maravillosos.

1. El Templo del Buda de Esmeralda

templo sagrado Buda esmeralda en Bangkok

Su nombre completo es Wat Phra Sri Rattana Satsadaram y comenzó a erigirse en 1785 -momento en que el rey Buddha Yodfa Chulaloke (Rama I) trasladó la capital desde Thonburi a Bangkok. Se trata del templo más importante de Tailandia, y se ubica en el centro histórico de la ciudad -distrito Phra Nakhon- dentro de los propios terrenos del Gran Palacio de Bangkok.

Algo que lo diferencia del resto es el hecho de no albergar ningún espacio para que los mojes habiten. Aquí sólo hay edificios sagrados, esculturas y una rica decoración. Donde la construcción principal es el ubosot central, hogar del Buda de Esmeralda y principal icono religioso del pueblo tailandés.

Un Buda verde

buda verde color esmeralda

Cuenta la leyenda que la estatua se creó en India, y que tras un largo trayecto llegó a Bangkok. Aquí también sufrió cambios continuos de ubicación, pero finalmente el general Chakri – más tarde rey Rama I- lo capturó de Vientián (Laos) y lo llevó a Thonburi, y de ahí a su localización actual. Por cierto que, el pequeño Buda mide apenas medio metro de altura.

Las murallas

El muro que rodea el complejo está decorado hacia el interior con escenas de la mitología de tailandesa; si bien hacia el exterior está pintado de blanco. De las muchas figuras representadas, destacan los gigantes (yak) de cinco metros de altura. Igualmente, la mitología hindú está presente con los reyes mono y los gigantes que custodian la pagoda dorada.

Ten en cuenta que, por motivos culturales, se requiere llevar pantalones largos para poder visitar el sitio.

Y de una figura de pequeñas dimensiones pasamos a otra de gran tamaño. ¡Acompáñanos a conocer el Buda reclinado más grande del país!

2. El Templo del Buda Reclinado 

templo del buda reclinado

Wat Pho, también escrito Wat Po, destaca por albergar más Budas que cualquier otro templo del país, e igualmente porque se piensa que fue aquí donde se originó el masaje tailandés. Entre sus más de 1.000 representaciones se encuentra el famoso Buda recostado de 45 metros de largo.

La imagen fue creada originariamente en el siglo XVII, mucho antes de que Bangkok fuese capital de Tailandia. Después, en 1788, el rey Rama I ordenó su ampliación y mandó llevar estatuas y otros objetos recuperados de la antigua capital de Siam, Ayutthaya. Una vez se completó la reforma, siete años más tarde, fue reinaugurado (en 1801).

Posteriormente, durante el reinado de Rama III se llevó a cabo otra gran remodelación, prolongada en el tiempo por casi 17 años, y fue justo en ese momento cuando se construyó la imagen del Buda tumbado.

El Buda reclinado 

Templo del Buda reclinado

Con sus 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la escultura acostada de Buda más grande del país. Está modelado en ladrillo, estuco, recubierto de pan de oro. La magnificencia de la talla hace que este sea uno de los templos más populares entre el turismo. Y es que verdaderamente el Buda de Wat Pho resulta aún más espectacular en directo. ¡Es tan sorprendente ver cómo encaja casi al milímetro en el espacio!

Arquitectura y creencia

El conjunto arquitectónico consta de dos secciones principales:

  1. Buddhavas, la sagrada
  2. Sangghavas, la residencial -donde viven los monjes.

Wat Pho significa Árbol de Bodhi, la higuera ante la cual Siddhartha Gautama alcanzó la espiritualidad. Los fieles consideran que, honrando la imagen sagrada con una guirnalda de flores, nueve varillas de incienso, dos velas y once hojas de oro, se puede tener una vida feliz.

Asimismo, el recinto acoge el centro para la enseñanza y conservación de la medicina tailandesa tradicional. Si lo deseas podrás disfrutar de un masaje a precios económicos.

Todo ello hace de que este lugar sea parada obligatoria en tu estancia en la capital de Bangkok, distrito Phra Nakhon. Por su cercanía al Palacio Real, te recomendamos visitar ambos espacios conjuntamente.

3. Templo Blanco

Templo Blanco en Tailandia

Wat Rong Khun se localiza en la provincia de Chiang Rai y es un templo que impresiona sobremanera. Se trata de una edificación contemporánea no convencional de estilo Budista e Hinduista, cuyo diseño corresponde a Don Chalermchai Kositpipat.

Su construcción comenzó en tiempos recientes, 1997. De hecho, Rong Khun aún no está acabado, actualmente se encuentra en proceso de construcción y según el plan será un conjunto de nueve edificios.

Propio de un cuento de hadas

Por su aspecto parece sacado de un mundo de fantasía, dado por el revestimiento con nieve coloreada. Además, el templo blanco es diferente a cualquier otro por tener un ubosot decorado con cristales y dibujos de oro. El blanco significa la pureza budista y el cristal la sabiduría de Buda “luz que brilla en el mundo y el universo”.

Para acceder al templo hay que atravesar un puente que desemboca en dicha estancia. A nivel local existe la creencia de que Buda cruzó este puente para predicar por primera vez el dogma. El semicírculo pequeño que hay delante del puente representa a los hombres, mientras que el círculo grande es la boca de Rahu -ángel símbolo de la noche del miércoles.

Espacios y significados

En otra de las salas, vemos en el suelo cuatro tipos de animales representando el mundo:

  • Elefante = Mundo
  • Naga = Agua
  • Cisne = Viento
  • León = Fuego

4. El Santuario de la Verdad

Templo de la verdad en Tailandia

Viajamos hasta Pattaya donde encontramos esta gigantesca estructura de deslumbrante complejidad, que homenajea al conocimiento antiguo, a la antigua visión de la Tierra y a la filosofía oriental. Bautizado como Santuario de la Verdad, nació en 1981 de la voluntad de un excéntrico millonario tailandés llamado Lek Viriyaphant.

El singular sueño de un extravagante mecenas 

Su exclusividad radica en que está construido en su totalidad en madera de teca delicadamente tallada. Al acercarnos en sus muros descubrimos decoraciones budistas e hindúes, animales sagrados y cientos de motivos diferentes tallados laboriosamente y con maestría.

Este espléndido proyecto, aún sin estar acabado, es una de las grandes atracciones turísticas en Tailandia. A diario, turistas procedentes de todo el mundo se mezclan con artistas y talladores que siguen trabajando allí. Se calcula que la obra estará finalizada hacia el año 2025, y aunque su patrocinador Khun Lek ya no podrá verlo, se sabe que dejo instrucciones muy precisas para ejecutar meticulosamente su plan original.

Las salas del santuario 

Atendiendo a la idea de que la verdadera felicidad se encuentra en el placer espiritual, los ideales hacen que la vida de las personas sea más significativa, y por ello existe el deseo de un mundo ideal:

decoración y gran detalle del templo de la verdad

  • La primera sala: El origen. Simboliza el Universo y la Tierra.
  • Segunda cámara: El Sol, la Luna y las Estrellas. Los tres creadores que dan la forma de la vida.
  • Tercera habitación: Amor puro de los padres. Vivir juntos conforme a las costumbres de la sociedad (en el conjunto de la familia, la sociedad, la nación y el mundo).
  • Cuarta sala: El amor, la bondad, el sacrificio y el compartir. Necesarios para comprender la auténtica verdad.

Después de esta pequeña presentación, si alguna vez te acercas a esta región de Tailandia no dudes en visitar el Santuario de la Verdad, a pesar de los 500 baht de la entrada (unos 14€) un precio bastante elevado teniendo en cuenta los estándares tailandeses. Admira su belleza y descubre un poco mejor a tu ‘yo interior’. Incluso puedes comprar los tickets entrando a su web antes de emprender tu viaje. ¡No te dejará indiferente y jamás lo olvidarás!

5. El Templo de las Botellas de Cerveza

Templo el millón de cervezas en Tailandia

¡Este sí que es un templo original! Un templo sagrado construido enteramente con botellas de cerveza.

Wat Pa Maha Chedi Kaew es en realidad un complejo que acoge 20 edificios distintos.

Un sitio sagrado que se encuentra en la provincia de Sisaket, a unos 600 km de Bangkok.

Una magnífica manera de reutilizar botellas

Para su construcción se emplearon más de 1 millón de cascos de cerveza, predominando los colores verde (de Heineken) y marrón (de la famosa Chang de Tailandia). Un ejemplo de reciclaje concebido por los monjes budistas que movilizaron a los habitantes de la zona en una operación de limpieza culminada de manera tan singular.

Continúa esta ruta de templos en “Caminando entre templos budistas“.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *